Curso
AUTOSALVAMENTO VEHÍCULOS EN INMERSIÓN

Solicita información

Formación empresarial

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

AUTOSALVAMENTO

Los ENTORNOS AGRICOLAS donde predominan zonas de agua tales como embalses, canales de regadío, pantanos, ríos, etc, presentan unas serie de dificultades a la hora de atender cualquier tipo de emergencia. En la mayoría de los casos, tras el accidente, las únicas personas que pueden hacer algo son un compañero de trabajo, alguien de la zona o uno mismo si fuera posible. Por tanto, es de vital importancia saber cómo actuar en cada caso.

Esta primera intervención es fundamental de cara a mantener las posibilidades de SUPERVIVENCIA. Por lo que se hace necesaria una formación adecuada para una primera intervención por parte de los trabajadores.

Información General

Dirigido a

Todas aquellas personas cuyo desempeño laboral diario lo realizan en entornos rurales con abundantes zonas de regadío (canales, ríos, …), embalses, pantanos, etc, tales como AGRICULTORES, PESCADORES, personal de las COMUNIDADES DE REGANTES, SEPRONA, etc.

Modalidad

Presencial en sus instalaciones o en nuestra sede en Sevilla.

Duración

La formación está definida para  6 horas que se pueden impartir en una o varias sesiones.

Profesorado

Instructores expertos en salvamento acuático, autorrescates y emergencias.

Acreditación

Acreditación oficial para el uso y manejo del desfIbrilador.

Certificado de aprovechamiento en Autosalvamento.

i

La formación incluye

  • DESPLAZAMIENTO de los instructores a sus instalaciones para la impartición.
  • ACREDITACIÓN homologada para alumnos en uso y manejo del Desfibrilador.
  • Un DESFIBRILADOR, SU REGISTRO e INSTALACIÓN  en el lugar de trabajo.
  • OBSEQUIO de martillo de emergencias para el alumnado.

Temario del Curso

MÓDULO I: Autosalvamento de vehículos en inmersión

  • SEGURIDAD. Medidas preventivas (tipo de conducción, ventanillas, cinturón…).
  • IMPACTO. Riesgos y posiciones del vehículo en inmersión (boca arriba, lateral…).
  • ESCAPE. Técnicas de evacuación del vehículo en inmersión.
  • MATERIAL DE AUTOSALVAMENTO: – Martillo de emergencias (rompe cristales y corta cinturón).

MÓDULO II: Supervivencia y rescate acuático en espacios naturales (ríos, embalses, lagos, canales de riego, etc)

  • ESCENARIO. Corrientes, remolinos, ubicación, víctimas, accesos…
  • CUERDAS. Riesgos en su uso. Usos correctos-técnicas.
  • LA ROPA como elemento de rescate y flotación.
  • EXTRACCIÓN E INMOVILIZACIÓN DE ACCIDENTADOS. Lesionados medulares.
  • RESCATE ACUÁTICO de forma segura.

MÓDULO III: Primeros Auxilios y uso Desfibrilador

  • GOLPES Y CORTES.
  • INFECCIONES. Medidas Preventivas. Vacunación.
  • PÉRDIDAS DE CONSCIENCIA. Golpes de calor, convulsiones…
  • REACCIONES ALÉRGICAS. Picaduras.
  • SOPORTE VITAL BÁSICO. Reanimación Cardiopulmonar.
  • USO Y MANEJO DEL DESFIBRILADOR (Titulación Oficial).