Curso
PRIMEROS AUXILIOS

¿Qué quieres hacer?

Reserva tu plaza abonando sólo el 50%

Calendario Primeros Auxilios

¡Toda la información!

octubre 2023

No hay eventos

noviembre 2023

No hay eventos

diciembre 2023

No hay eventos

SALIDAS PROFESIONALES

 

Tras la realización de este curso podrás dedicarte a la prevención, vigilancia y rescate de personas que se encuentren en situaciones de peligro, accidente o paros cardíacos; pudiendo desarrollar tu actividad en cualquier ámbito laboral.

Curso Primeros Auxilios - Ympetu Formación

Información General

Dirigido a

Toda aquella persona interesada en complementar su formación y aumentar sus posibilidades laborales, a partir de los 16 años.

Modalidad Semipresencial

  • Semipresencial: La formación consta de clases presenciales y a través del aula virtual.
  • Opción Online

Duración

16h

Kit de alumnado

Con la matriculación a este curso recibirás:

  • Manual de Formación (en formato presencial)
  • Clave de acceso al aula virtual
  • Bolsa de deportes Ympetu.

Facilidades de Pago

Mediante transferencia o en efectivo en nuestras oficinas
i

Certificación

Diploma acreditativo, según normativa vigente, expedido por instructores cualificados por el Plan Nacional RCP (Semicyuc)

¿Que aprenderás?

  • Aplicar técnicas de valoración inicial según el protocolo establecido accediendo al accidentado de forma oportuna y generando un entorno seguro.
  • Aplicar técnicas de soporte vital según el protocolo establecido.
  • Identificar los primeros auxilios que se deben prestar para las lesiones o patologías más frecuentes y aplicar las técnicas de primeros auxilios según los protocolos establecidos.
  • Aplicar métodos de movilización e inmovilización que permitan la evacuación del accidentado si fuese
    necesario.
  • Aplicar técnicas de apoyo psicológico al accidentado y a familiares.
  • Aplicar técnicas de autocontrol ante situaciones de estrés.

Temario del Curso

MF0272_2. Primeros auxilio
1. Valoración inicial del accidentado como primer interviniente:
  • El botiquín de primeros auxilios: instrumentos, material de cura, fármacos básicos.
  • Primeros auxilios: concepto, principios generales, objetivos y límites.
  • El primer interviniente: actitudes, funciones, responsabilidad legal, riesgos y protección, responsabilidad y ética profesional.
  • El primer interviniente como parte de la cadena asistencial.
  • Terminología anatomía y fisiología.
  • Terminología médico-sanitaria de utilidad en primeros auxilios.
  • Actuación general ante emergencia colectiva y catástrofe: conceptos relacionados con emergencias colectivas y catástrofes, métodos de «triage» simple, norias de evacuación.
2. Asistencia al accidentado con maniobras de soporte ventilatorio y/o circulatorio básico como primer interviniente:
  • La Cadena de Supervivencia: eslabones de actuación.
  • Características de la Cadena de Supervivencia.
  • Resucitación cardiopulmonar básica (RCPB).
  • Transporte de un enfermo repentino o accidentado.
3. Atención inicial de primeros auxilios en situaciones de emergencia sin parada cardio-respiratoria:
  • Valoración del accidentado: primaria y secundaria.
  • Técnicas de movilización e inmovilización al accidentado para asegurar el posible traslado: posición lateral de seguridad, posiciones de espera no lesivas o seguras, recogida de un lesionado.
  • Métodos para desobstruir la vía aérea y facilitar la respiración
  • Intoxicaciones por vía respiratoria: intoxicaciones por inhalación de humos y gases.
  • Signos y síntomas de urgencia: fiebre, crisis anafilácticas, vómitos y diarrea, desmayos, lipotimias, síncopes y «shock».
  • Heridas: clasificación, síntomas y signos. Tratamiento básico.
  • Hemorragias: clasificación, síntomas y signos. Tratamiento básico.
  • Traumatismos: esguinces, contusiones, luxaciones, fracturas, traumatismos torácicos, traumatismos craneoencefálicos, traumatismos de la columna vertebral, síndrome de aplastamiento, politraumatizados y traslados.
  • Accidentes de tráfico: orden de actuación, medidas respecto a la seguridad de la circulación y a los heridos en el accidente y aspectos esenciales de los accidentes de tráfico.
  • Lesiones producidas por calor y por frío.
  • Cuerpos extraños: en la piel, ojos, oídos y nariz.
  • Accidentes eléctricos. Electrocución: lesiones producidas por la electricidad y los rayos.
  • Intoxicaciones por alcohol y estupefacientes.
  • Cuadros convulsivos: epilepsia y otros cuadros convulsivos.
4. Intervención de apoyo psicológico al accidentado, familiares e implicados en la situación de urgencia como primer interviniente:
  • Psicología de la víctima.
  • Comunicación: canales y tipos. Comunicación asistente-accidentado.
  • Comunicación asistente-familia.
  • Habilidades sociales. Actitudes personales que facilitan o dificultan la comunicación.
  • Estrategias de control del estrés.
  • Apoyo psicológico ante situaciones de emergencia: crisis, duelo, tensión, agresividad y ansiedad.